Acuerdo con EEUU y debate en PJ sobre interbloques

No se escucharon quejas efusivas en el ámbito político sobre el reciente acuerdo que se está formando. Todos lo habían anticipado, desde el canciller Pablo Quirno hasta otros líderes. Aunque algunos hicieron los típicos cuestionamientos de rutina, un poco como para dejar constancia de su disenso. Sin embargo, el anuncio se dio de una forma un tanto sorpresiva, con Javier Milei en Corrientes, y comunicado desde la Casa Blanca. Lo curioso es que eso ocurrió apenas horas después de la Conferencia Industrial de la UIA, donde asistieron figuras como Luis Caputo, Martín Menem y varios gobernadores importantes. Un verdadero juego de timing al cual ya nos tiene acostumbrados la administración de Trump.

Los industriales, que podrían haber compartido su opinión de forma más genuina en ese momento, optaron por ser cautelosos en sus declaraciones posteriores. En general, no hubo una resistencia fuerte a este nuevo acuerdo. Muchos en el sector ven una oportunidad de negociar mejores condiciones en Norteamérica. Pero ojo, que hay precaución al espera de aclaraciones sobre los detalles. El “cómo” y el “cuánto” todavía son interrogantes a resolver.

Gobernadores en el centro de atención

La situación política actual pone en evidencia que el Gobierno avanza con seguridad, especialmente por la diáspora opositora que se ha generado. Milei, por su parte, ha decidido acercarse a los gobernadores. Diego Santilli, quien acaba de asumir, ya comenzó su recorrido por las provincias, visitando Entre Ríos, Mendoza y Neuquén. Tendrá que aprender a manejar su relación con Axel Kicillof conforme a los términos institucionales, dejando de lado las chicanas en Twitter, y lidiar con su propio conflicto interno, que ha puesto en jaque sus funciones y su lugar como ministro.

Pese a los roces, los peronistas que antes eran más combativos han cambiado de estrategia. Gobernadores como Raúl Jalil de Catamarca y Osvaldo Jaldo de Tucumán están más inclinados al diálogo tras las elecciones. Incluso, Sergio Ziliotto de La Pampa fue invitado a despedir a Guillermo Francos, lo que sugiere que varios mandatarios del PJ están abiertos a negociar. Por otro lado, la baja de Provincias Unidas obligará a muchos a reestructurarse y a llegar a acuerdos en un clima de unidad.

Importante destacar que a pesar de la herida que sufrió el proyecto a largo plazo para 2027, estos gobernadores aún tienen peso en el Congreso. Un informe reciente dice que un 39% de los senadores están alineados con ellos, aunque en Diputados ese número baja al 25%. Eso los convierte en árbitros en los debates legislativos, especialmente si consideras que se habla de un interbloque en Diputados que podría integrar a sectores que no quieren quedar atados al kirchnerismo.

A medida que la posibilidad de un interbloque cobra relevancia, algunos peronistas que están fuera de las estructuras tradicionales plantean inquietudes. “¿Dónde quedamos nosotros?”, se pregunta un nuevo legislador que pronto asumirá su cargo. Y es que hay una creciente preocupación sobre la unidad del peronismo en tiempos de Milei.

El PRO en busca de su identidad

El PRO, por su parte, está en un proceso de redefinición. Los miembros que se suman al Gabinete lo hacen a pesar de la figura de Mauricio Macri. Santilli, uno de ellos, ha destacado que el partido necesita “recuperar su identidad”. Esto se conversó en un reciente Consejo Nacional del partido, donde intentaron establecerse como un dique de contención ante las fugas de diputados hacia la Libertad Avanza.

La convivencia no es fácil. Seguramente en su escena política habrá tensiones con los libertarios, cuyas gestiones en el Congreso no siempre fluyen de manera armoniosa. Los desafíos son muchos: la discusión del presupuesto de la Ciudad es uno de los más inminentes y la recuperación de fondos de coparticipación también sigue en el aire con decisiones judiciales que favorecen a CABA.

Al interior del PRO, los optimistas aseguran que los que se quedan siguen siendo “amarillos”. Sin embargo, se sabe que la reconstrucción del partido apunta a concentrarse más en lo local y en la coherencia programática, a pesar de que la figura de Macri ya no es la misma que antes. El futuro del PRO, ubicado en un nicho distinto, es incierto pero ellos están dispuestos a trabajar en su agenda.

Botão Voltar ao topo